000 01793cam a2200337 4500500
005 20250125025240.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBarbier, Dominique
_eauthor
700 1 0 _a Blanc, Valérie
_eauthor
245 0 0 _aEl eco del silencio: la hipnosis en el tratamiento de las adicciones
260 _c2024.
500 _a63
520 _aEl psicoanálisis, como “ciencia del alma”, tiene como canal privilegiado la palabra del sujeto, incluso si durante el tratamiento está el peso del silencio. Pero ¿qué ocurre con el cuerpo, sobre todo en el caso de los adictos, a quienes a menudo les resulta difícil hablar o expresarse con palabras, debido a un cortocircuito entre las sensaciones corporales lo cual ahorraria lo simbólico? Reto imposible, porque si hay silencio, no se oye nada, ¡ni siquiera el eco! Y sin embargo, ¿no habrá un punto en el que las palabras se desgastan de tanto pronunciarlas y pierden su carne? ¿Acaso no es posible así contraponer la palabra plena a la palabra hueca? De ahí que quepa preguntarse cuál es el lugar de la hipnosis, muy especialmente en el ámbito de la toxicología.
690 _arelación terapéutica
690 _apsicoanálisis
690 _ahipnosis
690 _apsicoterapia
690 _aexpresión de la emoción
690 _aadicción
690 _acuerpo
690 _abody
690 _aaddiction
690 _aemotional expression
690 _apsychoanalysis
690 _apsychotherapy
690 _ahypnosis
690 _atherapeutic relationship
786 0 _nL’Information Psychiatrique | Volume 99 | 10 | 2024-01-04 | p. 721-725 | 0020-0204
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-information-psychiatrique-2023-10-page-721?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c932370
_d932370