000 | 01624cam a2200277 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125025441.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aTisseron, Serge _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aPatologías emocionales y construcción de la identidad postraumática |
260 | _c2022. | ||
500 | _a88 | ||
520 | _aLas emociones son un elemento esencial de la vida psíquica y social, cuyo buen funcionamiento depende de los intercambios tempranos y de las diversas situaciones que se presentan. En particular, el trauma lleva a dejar de lado las emociones para reaccionar lo más racionalmente posible, y esto puede dar lugar a un funcionamiento frío y distante en muchas situaciones en las que las emociones serían importantes. Pero también están las emociones que nos prohibimos sentir porque alguna vez nos lo ordenaron, y las que creemos que nos pertenecen, cuando en realidad se han introducido en nosotros como un cuerpo extraño. Todo psicoterapeuta puede enfrentarse algún día a estas diversas situaciones y, por lo tanto, debe aprender a lidiar con ellas. El humor es a veces una buena manera. | ||
690 | _ahumor | ||
690 | _atrauma | ||
690 | _aterapia | ||
690 | _aprescripción (de las emociones) | ||
690 | _aemociones | ||
690 | _aemotions | ||
690 | _atherapy | ||
690 | _ahumor | ||
690 | _atrauma | ||
690 | _aprescription (of emotions) | ||
786 | 0 | _nJournal de la psychanalyse de l'enfant | 12 | 1 | 2022-02-21 | p. 93-112 | 0994-7949 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-journal-de-la-psychanalyse-de-l-enfant-2022-1-page-93?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c932879 _d932879 |