000 01627cam a2200265 4500500
005 20250125025631.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBarbaras, Caroline
_eauthor
700 1 0 _a Titia Rizzi, Alice
_eauthor
245 0 0 _aEl enfoque clínico transcultural en el peritaje psicológico judicial
260 _c2020.
500 _a91
520 _aEste artículo muestra la necesidad de considerar el enfoque transcultural en el contexto de los peritajes psicológicos ordenados en los procesos penales. Este permite evitar tres problemas a los que puede enfrentarse el psicólogo si no tiene en cuenta las teorías etiológicas del mal o del desastre que cualquier sujeto produce desde su propia cultura: la disolución de la singularidad del sujeto en la universalidad del derecho, la trampa de la credibilidad y el sobrediagnóstico de psicosis en el ámbito penal. El sujeto de derecho se entiende aquí en su relación con la cultura en cuanto Cultura y a través del discurso que él mismo produce de manera singular sobre esta relación. Tres casos clínicos ilustran este método al servicio del acceso de lo universal concreto en el campo penal.
690 _apsiquiatría transcultural
690 _acreencia
690 _acultura de origen
690 _aperitaje psicológico
690 _aculture of origin
690 _atranscultural psychiatry
690 _abelief
690 _apsychological expertise
786 0 _nL'Autre | Volume 21 | 3 | 2020-11-12 | p. 297-305 | 1626-5378
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-l-autre-2020-3-page-297?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c933258
_d933258