000 01771cam a2200157 4500500
005 20250125030521.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMarcot, François
_eauthor
245 0 0 _aLas palabras de la resistencia. Ensayo lexicográfico
260 _c2020.
500 _a16
520 _aDurante la Ocupación la prensa clandestina se fijó la misión de «restituir la identidad de las palabras y las cosas» (Combat, Diciembre 1942). El corpus de 169 octavillass y periódicos clandestinos distribuidos en Franche-Comté entre 1940 y 1944, si bien se inspira en los principales órganos nacionales, trata de forma más directa de las relaciones entre la Resistencia y la población. El uso de técnicas lexicológicas permite así comprender cómo variaba el proceso de autodesignación: la Resistencia para las octavillas y periódicos de los movimientos (Combat, MUR, Libération-Nord, Lorraine, Défense de la France), Francia para las de los comunistas (PCF, Frente Nacional, CGT, comités diversos...), que casi nunca utilizaban el término de Resistencia. Lo mismo ocurría con la designación de sus lectores: la población en su conjunto por parte de los movimientos, categorías muy particulares (mujeres, jóvenes obreros, campesinos...) por parte de los comunistas. Las octavillas clandestinas de los unos y los otros no tenían la misma función: las de los movimientos informaban, las de los comunistas pretendían movilizar. Su análisis revela diferencias en las culturas y estrategias —abiertas o encubiertas— que evolucionan con el tiempo.
786 0 _nLe Mouvement Social | 271 | 2 | 2020-07-27 | p. 37-50 | 0027-2671
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-le-mouvement-social1-2020-2-page-37?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c935123
_d935123