000 | 01863cam a2200277 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125030615.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aMaillard, Fabienne _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aCertificación para todos: Un arma de doble filo |
260 | _c2021. | ||
500 | _a35 | ||
520 | _aEn los últimos treinta años, se han emprendido diversas reformas educativas y de la formación profesional con el fin de favorecer el acceso a un diploma al mayor número posible de personas y hacer más seguras sus trayectorias profesionales. Las reformas están orientadas a la certificación de competencias a lo largo de la vida, se inscriben en el marco del desarrollo de la empleabilidad y la movilidad profesional, y están destinadas a individuos declarados «actores de su propia carrera», supuestamente capaces de moverse libre y dinámicamente en un mercado laboral imprevisible. Sin embargo, a pesar del alarde de voluntad de reducir las desigualdades y la promoción de la «libertad de elección del futuro profesional», el incentivo de demostrar constantemente las competencias profesionales a través de innumerables y variadas certificaciones, objeto de un mercado en expansión, plantea interrogantes. Entonces, ¿se trata de proteger a los individuos o de culparlos por su trayectoria profesional, justificando la aplicación de un nuevo modelo salarial? | ||
690 | _adesigualdades | ||
690 | _acompetencias | ||
690 | _aempleabilidad | ||
690 | _acertificación profesional | ||
690 | _aDiploma | ||
690 | _aoccupational certification | ||
690 | _ainequalities | ||
690 | _aemployability | ||
690 | _acareer skills | ||
690 | _aDiploma | ||
786 | 0 | _nLa Pensée | 404 | 4 | 2021-02-17 | p. 93-105 | 0031-4773 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-la-pensee-2020-4-page-93?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c935325 _d935325 |