000 | 01999cam a2200277 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125031014.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aHerbland, Alexandre _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aLa relación entre pacientes, allegados y cuidadores en los cuidados intensivos: prácticas discursivas «al margen» hacia una ética narrativa en las relaciones de cuidados |
260 | _c2020. | ||
500 | _a58 | ||
520 | _aEn cuidados intensivos, tres actores participan en la relación de cuidado: el paciente, a menudo inconsciente; sus allegados, y el equipo de atención sanitaria. En este contexto, los cuidados relacionales a través del acompañamiento de las personas están indisociablemente vinculados al alcance de los cuidados técnicos destinados a la lucha por la vida. Más allá del estricto marco institucional o médico-legal, existen producciones discursivas escritas «al margen», ya sean por iniciativa de los sanitarios (diarios, cartas de pésame) o por iniciativa de pacientes y allegados (cartas de agradecimiento). Estas últimas añaden una nueva dimensión a las interacciones que se producen entre los tres actores pues delimitan un espacio común de libertad, fuera del tiempo de prestación de los cuidados críticos, para la narración, la emoción y el intercambio. Al dar forma a las relaciones de cuidados, estas prácticas permiten reconsiderar la ética de los cuidados relacionales en los cuidados intensivos. | ||
690 | _aética narrativa | ||
690 | _adiscurso en la sanidad | ||
690 | _acuidados intensivos | ||
690 | _aprácticas lingüísticas | ||
690 | _arelaciones de cuidados | ||
690 | _aintensive care | ||
690 | _alanguage practices | ||
690 | _acare relationship | ||
690 | _anarrative ethics | ||
690 | _ahealth discourse | ||
786 | 0 | _nLangage et société | 169 | 1 | 2020-01-13 | p. 31-56 | 0181-4095 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-langage-et-societe-2020-1-page-31?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c936178 _d936178 |