000 02177cam a2200277 4500500
005 20250125031015.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aWanphet, Phalangchok
_eauthor
245 0 0 _aReconceptualización de las interrupciones en la interacción conversacional: alcance y resultados en cuanto al dominio
260 _c2020.
500 _a64
520 _aLas categorías sociales influyen en los diseños de distribución de turnos de los hablantes y sus contribuciones a la conversación. Los conversadores no solo crean sus categorías sociales, sino que también las implementan en la interacción social. Este estudio analiza cómo los conversadores perciben su propio poder y el de sus interlocutores según el transcurso de una conversación conjunta. Los datos proceden de un programa televisivo de entrevistas del Reino Unido. El presentador, Michael Parkinson, es un hombre. La invitada, la princesa Anne, es miembro de la familia real británica. El estudio sugiere que las interrupciones deberían considerarse como un proceso dinámico que permite a cada conversador ser, al mismo tiempo, un interruptor y un interrumpido a lo largo de una serie de interrupciones. Cuando las interrupciones no prosperan, debería considerarse que los interrumpidos son más dominantes conversacionalmente o que tienen más poder que los interruptores en ese turno en concreto. Si usamos las interrupciones (fenómeno de turnos sucesivos vinculado al contexto) como un indicador de poder, entonces éste debe considerarse como una característica fluida, negociable y sensible al contexto de la comunicación humana, más que como un atributo psicológico estático.
690 _adominio conversacional
690 _agénero
690 _apoder
690 _ainterrupciones
690 _asistemas de turnos
690 _aPower
690 _aGender
690 _aConversational Dominance
690 _aInterruptions
690 _aTurn-Taking Systems
786 0 _nLangage et société | 169 | 1 | 2020-01-13 | p. 169-190 | 0181-4095
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-langage-et-societe-2020-1-page-169?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c936183
_d936183