000 01920cam a2200325 4500500
005 20250125031035.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aCanut, Cécile
_eauthor
245 0 0 _aAgenciamientos e indicidades: comunicar la subjetivación política
260 _c2020.
500 _a13
520 _a¿Cómo se «dice» la subjetivación política? ¿Es observable la emancipación en lo lingüístico? ¿Cómo aprehenderla desde un punto de vista sociolingüístico? A partir de una investigación emprendida hace más de diez años en Bulgaria, en el seno de un barrio considerado «gitano», este artículo intenta responder a estas cuestiones articulando dos aproximaciones: la antropología lingüística estadounidense, y más exactamente la metapragmática iniciada por Michael Silverstein y la teorización del agenciamiento propuesta por Gilles Deleuze y Félix Guattari. De ahí se deduce que, subrayada por medio del análisis del rol de la indicidad, la subjetivación se plantea en términos de «relaciones» que surgen de agenciamientos ( agencements), a su vez resultantes de cambios de posicionamientos capaces de producir transformaciones sociales. Por lo tanto, la permanente puesta en práctica de los signos y los contextos, sus redefiniciones y su creación, hace que surjan nuevos significados.
690 _aemancipación
690 _asigno
690 _asubjetivación
690 _aindicidad
690 _asujeto hablante
690 _ametapragmática
690 _aagenciamiento
690 _aemancipation
690 _ametapragmatics
690 _aspeaker
690 _aindexicality
690 _asubjectivation
690 _aassemblage
690 _asign
786 0 _nLangage et société | 172 | 1 | 2020-12-23 | p. 95-123 | 0181-4095
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-langage-et-societe-2021-1-page-95?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c936225
_d936225