000 02059cam a2200229 4500500
005 20250125031045.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aPaveau, Marie-Anne
_eauthor
245 0 0 _aUn análisis del discurso contrahegemónico. Interseccionalidad crítica y pluriversalidad decolonial
260 _c2023.
500 _a91
520 _aEl objetivo de este artículo es proponer una articulación entre el análisis del discurso llamado francés y las nociones de interseccionalidad y de decolonialidad presentes actualmente en las ciencias humanas y sociales en Francia. Describe las condiciones de una epistemología alternativa adecuada para descentrar los saberes y las tecnologías intelectuales de la disciplina y sugiere maneras de reconsiderar su andamiaje teórico para tener en cuenta, en el análisis lingüístico, las condiciones de existencia de los sujetos y sus viajes de un mundo a otro en el marco de un pluriverso. Definimos, en primer lugar, el tipo de interseccionalidad seleccionada y la perspectiva decolonial, mostrando lo que pueden aportar al análisis del discurso como perspectiva enriquecedora y emancipadora. Precisamos, a continuación, los contornos de una epistemología alternativa, en relación con los saberes y los métodos, insistiendo en las cuestiones de los puntos de vista y de las experiencias de los sujetos y en la elección, tanto científica como política, de las referencias y las citas. Finalmente, proponemos la noción de colonialidad del discurso, que permite reconsiderar, desde la dimensión interseccional decolonial, las cuestiones de denominación y subjetividad.
690 _ainterseccionalidad decolonial
690 _aepistemología alternativa
690 _adenominación
690 _adescentramiento de saberes
690 _acolonialidad del discurso
690 _asujeto
786 0 _nLangage et société | 178 | 1 | 2023-02-16 | p. 161-190 | 0181-4095
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-langage-et-societe-2023-1-page-161?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c936290
_d936290