000 02152cam a2200313 4500500
005 20250125031104.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aLeroy-Collombel, Marie
_eauthor
700 1 0 _a Morgenstern, Aliyah
_eauthor
245 0 0 _aLas raíces del humor lingüístico en la infancia: La intersección entre competencias cognitivas, lingüísticas y socioculturales
260 _c2023.
500 _a16
520 _aPara poder producir humor lingüístico, los niños y las niñas deben haber estado expuestos a este tipo de humor en sus interacciones cotidianas. A partir de un corpus longitudinal de interacciones madre-hija en el entorno familiar, analizamos cómo se construyen la comprensión y, más tarde, la producción de humor por parte de la menor, en paralelo a sus capacidades lingüísticas, sociales y metalingüísticas y el papel de las personas adultas en este desarrollo. Antes de desarrollarse a nivel verbal, el humor lingüístico en la niña estudiada se basa en la percepción y la producción de incongruencias en la situación y los comportamientos. Captar lo cómico de la situación exige conocimientos sobre el mundo y sobre los comportamientos habituales, y estos se construyen antes que las habilidades lingüísticas y metalingüísticas necesarias para el sentido del humor verbal y son el prerrequisito para que estas se desarrollen. La comprensión y la producción del humor en la infancia se basan en un conocimiento compartido, tanto sobre el mundo como sobre la lengua, que se nutre de las interacciones con el entorno.
690 _asaber compartido
690 _asocialización lingüística
690 _ahumor
690 _aconnivencia
690 _aincongruencia
690 _aadquisición del lenguaje
690 _ahumor
690 _alanguage socialization
690 _acomplicity
690 _alanguage acquisition
690 _aincongruity
690 _asharedknowledge
786 0 _nLangage et société | 180 | 3 | 2023-09-13 | p. 35-58 | 0181-4095
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-langage-et-societe-2023-3-page-35?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c936312
_d936312