000 | 01335cam a2200229 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125031420.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aChiapello, Ève _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aFinanciarización de las políticas públicas |
260 | _c2017. | ||
500 | _a56 | ||
520 | _aEste artículo se centra en la financiarización, considerada como un proceso de transformación del mundo a través de prácticas, teorías e instrumentos surgidos en el sector financiero y que en la actualidad se utilizan para revisar cuestiones a priori muy distantes (sociales, medioambientales, educativas, culturales...). Esta financiarización de las políticas públicas parece derivar del plan de movilización de los ahorros privados para aliviar las restricciones financieras de los poderes públicos. Distinguimos diferentes operaciones que, en conjunto, constituyen lo que llamamos «trabajo de financiarización». | ||
690 | _apolíticas públicas | ||
690 | _agestión de activos | ||
690 | _atitulización | ||
690 | _ainversión de impacto social | ||
690 | _afinanciarización | ||
690 | _afinanciación | ||
786 | 0 | _nMondes en développement | 178 | 2 | 2017-06-26 | p. 23-40 | 0302-3052 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-mondes-en-developpement-2017-2-page-23?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c936991 _d936991 |