000 | 01466cam a2200193 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125031913.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aHernandez, Tanya _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Simon, Patrick _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Talpin, Julien _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Petitjean, Clément _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aLa teoría crítica racial bajo presión: novedades de justicia racial después de Trump |
260 | _c2022. | ||
500 | _a3 | ||
520 | _aTanya Hernández es profesora de derecho en la Universidad de Fordham en Nueva York, donde enseña derecho comparado contra la discriminación, Critical Race Theory (Teoría Crítica de la Raza), el estudio de los sesgos implícitos y el acoso sexual. Su carrera académica está estrechamente relacionada con sus compromisos activistas contra el racismo antinegro en Estados Unidos y América Latina. Acaba de publicar Racial Innocence: Unmasking Latino Anti-Black Bias and The Struggle for Equality1, que explora las raíces y las muestras del racismo contra los negros en los entornos latinos. Mouvements se reunió con ella para hablar sobre el estado actual de la Critical Race Theory (o teoría crítica de la raza en español), su utilidad para la emancipación y los ataques que recibió con la reacción trumpista. | ||
786 | 0 | _nMouvements | 110-111 | 2 | 2022-10-18 | p. 166-180 | 1291-6412 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-mouvements-2022-2-page-166?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c937832 _d937832 |