000 | 01199cam a2200157 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125032053.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aGlowczewski, Barbara _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aLos derechos de los territorios europeos de ultramar |
260 | _c2019. | ||
500 | _a73 | ||
520 | _aCon el Brexit, Francia se ha convertido en el país europeo con más legados coloniales del planeta: Seis regiones de Ultramar (PTOM), incluida la Polinesia, donde Oscar Temaru (independentista elegido 6 veces presidente) acaba de acusar a Francia en la Corte Penal Internacional de crímenes contra la humanidad por los 193 ensayos nucleares (de 1960 a 1996); y 6 Regiones Ultraperiféricas (RUP), entre ellas la Guayana Francesa que, desde el movimiento social de 2017, vive un debate ciudadano por un cambio de estatus y una fuerte movilización contra las perforaciones de la petrolera Total y el consorcio ruso-canadiense de la «Montaña de Oro», apoyado por el candidato amerindio de Europe Écologie-les Verts. | ||
786 | 0 | _nMultitudes | 74 | 1 | 2019-04-09 | p. 99-106 | 0292-0107 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-multitudes-2019-1-page-99?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c938268 _d938268 |