000 01807cam a2200193 4500500
005 20250125032248.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBoutonnier, Thierry
_eauthor
700 1 0 _a Rogé, Aurélie
_eauthor
700 1 0 _a Hochedez, Camille
_eauthor
700 1 0 _a De Roo, Priscilla
_eauthor
245 0 0 _aEl método Selfood, pedagogía alimentaria
260 _c2023.
500 _a52
520 _aEsta conversación relata dos experiencias de empoderamiento de jóvenes en lo referente a conocimiento sobre su propia alimentación. La primera se llama Sugar Killer, y es un experimento artístico integrado en una investigación científica y educativa. Este proyecto de investigación-acción en educación alimentaria combina arte, alimentación y transformación territorial, y puede resumirse con el subtítulo «cuando los escolares investigan sus azúcares». La segunda forma parte de un proyecto de investigación en el que participaron estudiantes de la Universidad de Poitiers un año antes de la COVID (2019) y durante la COVID (2020). Esta iniciativa nos permitió comparar los cambios en estas prácticas según la situación familiar de los estudiantes. Ambas experiencias se basan en el método Selfood, que consiste en tomar fotos de las comidas de una persona durante varios días consecutivos, para crear una forma de autorretrato alimentario. Los paisajes alimentarios recogidos son la base de una reflexión más amplia sobre el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, las elecciones y prácticas alimentarias de los participantes y sus efectos en la salud y el medio ambiente.
786 0 _nMultitudes | 92 | 3 | 2023-09-21 | p. 102-111 | 0292-0107
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-multitudes-2023-3-page-102?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c938716
_d938716