000 02021cam a2200301 4500500
005 20250125032353.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aPérez, Pauline
_eauthor
245 0 0 _a¿Investigar una poliactividad sufrida?
260 _c2016.
500 _a14
520 _aEl artículo se centra en la figura del Sujeto Plural a través de la experimentación de diferentes relaciones con la actividad, a partir de los resultados de una encuesta empírica a quienes el autor ha llamado «trabajadores intermitentes», antiguos directivos de grandes empresas que han roto con una forma de trabajo tradicional en favor de una mejor calidad de vida, haciendo de la poliactividad, la intermitencia (alternancia de períodos de empleo y de no empleo) y la precariedad «elegida» una nueva forma de trabajo y de vida. El autor se esfuerza por poner de relieve la interacción entre un contexto, primero reductor y luego hiperpluralizador, y la producción de la individualidad: ¿en qué medida el contexto permite o, por el contrario, impide el «hacer Sujeto»? Dado que el modelo de poliactividad e intermitencia tiende a imponerse como una alternativa deseada y deseable al sistema salarial clásico, pretende cuestionar la pertinencia, en términos de subjetivación, de este hecho social. En el plano teórico, el asunto se basa en el concepto de Sujeto y en las condiciones para hacer Sujeto tal como lo piensan ciertos psicosociólogos y clínicos franceses.
690 _asubjetivación
690 _atrabajo
690 _aintermitente
690 _aclínica
690 _apoliactividad
690 _asujeto
690 _ajob intermittency
690 _asubjectivizing
690 _aclinic
690 _apolyactivity
690 _asubject
690 _awork
786 0 _nNouvelle revue de psychosociologie | 22 | 2 | 2016-11-02 | p. 51-68 | 1951-9532
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-nouvelle-revue-de-psychosociologie-2016-2-page-51?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c938980
_d938980