000 | 01485cam a2200301 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125032412.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aMonnier, David _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aLacan y el amor en la época del capitalismo |
260 | _c2019. | ||
500 | _a17 | ||
520 | _aEl autor vuelve a lo que Lacan dice sobre el capitalismo, que podría relacionarse con el problema del amor para servir de referencia para captar la evolución actual de las costumbres. Lacan toma en cuenta el campo social desde su tesis e integra una serie de consideraciones económicas en su teorización. Evoca la figura del burgués, del rico, del pobre, en particular para presentar la dialéctica de la demanda, la necesidad y el don del amor. Elabora el discurso capitalista en paralelo con el discurso del amor. El amor es un contrapunto al sexo y al reino del Uno en el mundo moderno. La posición ética del capitalista parece que es hacer relucir el amor de modo que brille por su ausencia. | ||
690 | _aser | ||
690 | _asexo | ||
690 | _acapitalismo | ||
690 | _adeseo | ||
690 | _agoce | ||
690 | _aAmor | ||
690 | _adesire | ||
690 | _aLove | ||
690 | _asex | ||
690 | _alust | ||
690 | _abeing | ||
690 | _acapitalism | ||
786 | 0 | _nNouvelle revue de psychosociologie | 27 | 1 | 2019-06-17 | p. 197-208 | 1951-9532 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-nouvelle-revue-de-psychosociologie-2019-1-page-197?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c939078 _d939078 |