000 | 01619cam a2200253 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125032419.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aChapellon, Sébastien _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aCuando el equipo se une. ¿Contención o violencia institucional? |
260 | _c2020. | ||
500 | _a72 | ||
520 | _aEn las estructuras educativas o médico-sociales, a veces existe un desfase entre la práctica cotidiana de los actores y la misión que la institución se ha asignado. Frente a los diferentes niveles de violencia, experimentada o sufrida, los profesionales se adaptan mediante prácticas defensivas con el fin de sobrevivir. El usuario se concibe entonces como un enemigo del que es esencialmente importante protegerse. Este artículo explora los detalles de esta situación examinando cómo los profesionales pueden confabularse inconscientemente con el usuario. Los contextos institucionales presentados permiten comprender por qué algunas instituciones luchan por acoger al público con flexibilidad y sensibilidad. | ||
690 | _acasa infantil de carácter social | ||
690 | _aviolencia experimentada | ||
690 | _aRigidificación de los vínculos institucionales | ||
690 | _aangustias colectivas | ||
690 | _acollective anxieties | ||
690 | _achildren’s social home | ||
690 | _aRigidification of institutional bonds | ||
690 | _alived violence | ||
786 | 0 | _nNouvelle revue de psychosociologie | 30 | 2 | 2020-11-30 | p. 169-182 | 1951-9532 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-nouvelle-revue-de-psychosociologie-2020-2-page-169?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c939133 _d939133 |