000 01591cam a2200289 4500500
005 20250125032439.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aCueille, Julien
_eauthor
245 0 0 _aEl complotismo como síntoma social
260 _c2022.
500 _a33
520 _aLas opiniones dominantes de los expertos sobre el fenómeno de la conspiración resaltan principalmente su aspecto político e insisten en el déficit cognitivo. El enfoque alternativo de la sociología clínica, al analizarlo como un «fenómeno social total», amplía el foco a la pragmática de las enunciaciones, pero también a la articulación de lo psíquico y la «cultura» en sentido amplio. Las teorías de la conspiración aparecen así como un síntoma, pero un síntoma social, que revela la relación especular entre la impugnación del «sistema» y el poder de los expertos, con el trasfondo del malestar narcisista de la sociedad de la información. Nuestra cultura tiene los complotistas que se merece.
690 _asociología
690 _aComplotismo
690 _asociedad de la información
690 _apsicoanálisis
690 _ateorías de la conspiración
690 _aConspiracism
690 _aconspiracy theories
690 _aconspiracy
690 _asociology
690 _ainformation society
690 _apsychoanalysis
786 0 _nNouvelle revue de psychosociologie | 33 | 1 | 2022-05-05 | p. 235-246 | 1951-9532
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-nouvelle-revue-de-psychosociologie-2022-1-page-235?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c939194
_d939194