000 01825cam a2200301 4500500
005 20250125032446.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBoursier, Léa
_eauthor
245 0 0 _aPrácticas lingüísticas en torno al cadáver: Un asunto de traducción
260 _c2023.
500 _a88
520 _aLa medicina forense tanatológica se practica en los institutos forenses (IML - Instituts médico-légaux), donde los médicos forenses y el personal técnico manipulan los cadáveres durante las autopsias que han sido objeto de un obstáculo forense. Esta contribución se basa en una investigación doctoral sobre psicodinámica laboral, que implicó la realización de un estudio etnográfico en un IML. El cadáver se resiste a una definición estricta, sobre todo cuando se trata de utilizarlo. La autora propone abandonar el término estatus —propio del derecho— en favor del concepto de traducción, que permite documentar y analizar los discursos dirigidos o no al cadáver, en función de lo que los profesionales tengan que ver con él y del sentido que aporten a su trabajo. Los numerosos informes aportados demuestran la existencia de estrategias defensivas sin precedentes y de una división moral del trabajo.
690 _acosificación
690 _apsicodinámica laboral
690 _atraducción
690 _arehumanización
690 _alenguaje
690 _aCadáver
690 _aCadaver
690 _apsychodynamics of work
690 _alanguage
690 _arehumanization
690 _atranslation
690 _areification
786 0 _nNouvelle revue de psychosociologie | 36 | 2 | 2023-09-14 | p. 137-147 | 1951-9532
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-nouvelle-revue-de-psychosociologie-2023-2-page-137?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c939244
_d939244