000 02263cam a2200301 4500500
005 20250125033005.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aChabert, Catherine
_eauthor
700 1 0 _a Chabert, Catherine
_eauthor
700 1 0 _a Louët, Estelle
_eauthor
700 1 0 _a Louët, Estelle
_eauthor
245 0 0 _aTrastornos bipolares y manía-melancolía: ¿Continuidad o ruptura?
500 _a53
520 _aLos trastornos llamados bipolares en las clasificaciones internacionales contemporáneas interrogan la herencia secular de las figuras de la melancolía y de la manía, cuyos principales modelos psicoanalíticos son precisamente desarrollados. El presente artículo constituye una prolongación de una investigación sobre el devenir de adolescentes hospitalizados por un episodio tímico grave, maníaco o mixto. Una primera constatación pone en evidencia la pluralidad de modalidades de funcionamiento psicopatológico subyacentes a los trastornos bipolares, revelados por el análisis de los Rorschach y TAT realizados al momento del episodio índice. Proponemos comparar los protocolos proyectivos de adolescentes que presentan modalidades de funcionamiento límite con aquellos que corresponden a funcionamientos psicóticos. Estudiamos las organizaciones psíquicas susceptibles de ser movilizadas en cada grupo, para despejar los puntos comunes y las especificidades de cada una, especialmente en torno a la reorganización de movimientos melancólicos y maníacos y de su posible tratamiento masoquista. En tales ocurrencias, las figuras del masoquismo moral, asociadas a la melancolía, aparecen como soluciones costosas pero a veces vitales cuando se presentan como ultima protección contra la acción de las pulsiones de muerte.
690 _amélancolie
690 _atroubles bipolaires
690 _aadolescence
690 _amasochisme
690 _amanie
690 _amasochism
690 _amania
690 _aadolescence
690 _abipolar troubles
690 _amelancholia
786 0 _nPsychologie clinique et projective | Artículos seleccioa | 1 | | p. 11-54 | 1265-5449
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-psychologie-clinique-et-projective-2013-1-page-11?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c940395
_d940395