000 01672cam a2200253 4500500
005 20250125033303.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBorghini, Ayala
_eauthor
245 0 0 _aReciprocidad y sincronía: lo que el tiempo nos ha enseñado sobre el desarrollo infantil
260 _c2019.
500 _a49
520 _aDesde hace casi 25 años, investigadores y médicos del Servicio Universitario de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (SUPEA, por sus siglas en francés, CHUV, Lausana) trabajan juntos en proyectos de investigación relativos al seguimiento de los niños nacidos tras un acontecimiento perinatal como la prematuridad extrema. Asociados a la unidad de neonatología, estos proyectos de investigación han evolucionado a lo largo del tiempo, en función de las preguntas que suscitaban las observaciones y descubrimientos durante la recogida y el análisis de datos. Es a través de la continuidad de este ejercicio renovado de escucha, hipótesis, comprobación y toma de sentido que las preguntas de investigación y la sutil comprensión de los procesos implicados se transformaron y permitieron abordar esta problemática perinatal de la mejor manera posible.
690 _aevolución de las prácticas
690 _aintervención temprana
690 _asensorimotricidad
690 _aevento perinatal
690 _asensorimotricity
690 _achanging practices
690 _aearly intervention
690 _aperinatal event
786 0 _nPérinatalité | 11 | 4 | 2019-09-16 | p. 161-165 | 2678-6524
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-perinatalite-2019-4-page-161?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c941050
_d941050