000 01740cam a2200301 4500500
005 20250125034228.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aDurand, Mickaël
_eauthor
245 0 0 _a¿Triángulos rosas en las urnas?
260 _c2023.
500 _a26
520 _aEste artículo explora el papel de la homosexualidad en la relación entre política y voto. Basándose en un estudio de entrevistas semiestructuradas con noventa personas que se autoidentificaron como gays o lesbianas, el artículo muestra que el papel de la homosexualidad en la relación del individuo con la política y el voto depende de la politización individual. Más concretamente, la forma en que la homosexualidad desempeña un papel en la relación con la política está vinculada a la articulación entre la competencia política del individuo, su sistema de valores y la dinámica de conflictualización de la homosexualidad, lo que demuestra que el papel del sentimiento de pertenencia según la sexualidad en la relación con la política no es mecánico. El entorno social se manifiesta entonces en la forma en que modula la dinámica de conflictualización de la homosexualidad.
690 _agays y lesbianas
690 _apolitización
690 _avoto lavanda
690 _acompetencia
690 _aconflictualización
690 _ahomosexualidad
690 _ahomosexuality
690 _aconflictualisation
690 _asexuality gap
690 _apolitical sophistication
690 _agays and lesbians
690 _apoliticisation
786 0 _nPolitix |  141 | 1 | 2023-09-08 | p. 97-121 | 0295-2319
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-politix-2023-1-page-97?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c943046
_d943046