000 01273cam a2200157 4500500
005 20250125034708.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aVallé, Guillian
_eauthor
245 0 0 _aSociedad tecnocapitalista y enfermedad imaginativa: Sami-Ali, filosofía de la vida y antropología contemporánea
260 _c2022.
500 _a84
520 _aEn un contexto pandémico como el nuestro, cabe examinar una hipótesis: nuestra sociedad tecnocapitalista padece una enfermedad de la imaginación. En efecto, la analogía entre la enfermedad del individuo y la de una sociedad se cuestionará en ambos niveles. Por un lado, la concepción terapéutica de Sami-Ali, que permite pensar en una enfermedad imaginativa de la persona y sus consecuencias más graves en un contexto clínico, los trastornos psicosomáticos. Por otra parte, la de los filósofos de la vida y los antropólogos contemporáneos, que piensan en una enfermedad imaginativa muy similar, igual de grave, pero en el plano más global de la civilización moderna y sus diversas sociedades.
786 0 _nPsychosomatique relationnelle | 10 | 1 | 2022-02-11 | p. 114-130
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-psychosomatique-relationnelle-2021-1-page-114?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c944549
_d944549