000 01976cam a2200373 4500500
005 20250125034759.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aSchlegel, Vianney
_eauthor
245 0 0 _aConsumo de drogas al margen del trabajo: el caso de las personas sin hogar en Lille
260 _c2015.
500 _a90
520 _aNuestro trabajo se centra en las personas que viven en situaciones muy precarias en las calles de Lille. El artículo muestra los vínculos entre su consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y sus actividades generadoras de ingresos. Comprar dosis de heroína es un gasto considerable para las personas que tienen múltiples carencias sociales (vivienda, empleo, salud, familia, etc.). Se las arreglan para financiar su vida cotidiana y el consumo de drogas mediante la mendicidad y otros métodos. La venta o reventa de drogas y medicamentos psicotrópicos también es una solución. Al arrojar luz sobre las múltiples relaciones de influencia entre el consumo de drogas y la búsqueda de dinero, este estudio demuestra que las actividades de estas personas «al margen del trabajo» forman parte de una economía global y que estas diversas actividades contribuyen a garantizar su propio consumo de drogas y, de forma más indirecta, el de los consumidores integrados.
690 _aLille
690 _apersona sin hogar
690 _aal margen del trabajo
690 _aheroína
690 _aconsumo desregulado
690 _atráfico
690 _asolvencia
690 _aprecariedad
690 _asupervivencia
690 _ahomeless
690 _aLille
690 _amargins of work
690 _atraffic
690 _aurban poor
690 _aheroin
690 _asolvency
690 _ahustling
690 _adrug abuse
786 0 _nPsychotropes | 21 | 1 | 2015-08-05 | p. 97-111 | 1245-2092
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-psychotropes-2015-1-page-97?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c944845
_d944845