000 01851cam a2200349 4500500
005 20250125034820.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aRoux, Perrine
_eauthor
245 0 0 _aCocaína y metilfenidato: algunos datos epidemiológicos
260 _c2016.
500 _a8
520 _aEl trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es una enfermedad psiquiátrica que se diagnostica cada vez más en niños y adultos. La elevada prevalencia de este trastorno entre los consumidores de drogas y las respuestas farmacológicas resultantes de tratamientos psicoestimulantes como el metilfenidato plantean el problema de la relación entre el TDAH y el consumo de drogas, en particular de estimulantes. Por este motivo, este artículo se centra en la relación entre el TDAH y la cocaína, utilizando datos epidemiológicos, y más concretamente en la posibilidad de manejar la adicción a la cocaína con tratamientos psicoestimulantes. Este enfoque es coherente con la hipótesis de que, frente al TDAH, los consumidores de estimulantes se autoprescriben y nutre los estudios clínicos que intentan demostrar la eficacia de los psicoestimulantes como tratamiento de la adicción a los estimulantes.
690 _ametilfenidato
690 _aTDAH
690 _aautoprescripción
690 _acocaína
690 _aconsumo
690 _aepidemiología
690 _aadicción
690 _aestimulante
690 _aaddiction
690 _aADHD
690 _amethylphenidate
690 _aconsumption
690 _aepidemiology
690 _aself-medication
690 _acocaine
690 _astimulant
786 0 _nPsychotropes | 21 | 4 | 2016-04-07 | p. 41-54 | 1245-2092
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-psychotropes-2015-4-page-41?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c944963
_d944963