000 | 01373cam a2200157 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125035526.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aTerestchenko, Michel _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aBilly Budd. La inocencia y el misterio de la iniquidad |
260 | _c2016. | ||
500 | _a73 | ||
520 | _aLa novela Billy Budd, que Herman Melville dejó inconclusa en el momento de su muerte en 1891, relata un trágico episodio en la marina británica, ocurrido a finales del siglo XVIII. Pero debajo de la anécdota se puede leer la confrontación cósmica entre el bien y el mal, encarnados por los dos personajes clave, el bello marinero y el maestro de armas. Sin embargo, Melville gradualmente llegó a dar un lugar central al capitán del barco, una verdadera figura del «buen príncipe» maquiavélico, obligado a tomar una decisión desgarradora en contra de sus sentimientos. La novela puede ser interpretada tanto como el testamento literario de Melville en relación con la cuestión del mal, sin que sea posible zanjar el debate entre entre interpretaciones enfrentadas, como una expresión de su profundo escepticismo sobre las concepciones humanas del bien y de lo justo. | ||
786 | 0 | _nRevue du MAUSS | 47 | 1 | 2016-05-12 | p. 413-436 | 1247-4819 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-du-mauss-2016-1-page-413?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c947479 _d947479 |