000 | 01275cam a2200157 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125035543.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aCharlier, Bernard _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aAlimentar a los lobos con ovejas y convertir un acto de depredación en un don «meritorio» entre los pastores nómadas de Mongolia |
260 | _c2018. | ||
500 | _a89 | ||
520 | _aEste artículo propone analizar una forma singular en que las comunidades nómadas de Mongolia interpretan los ataques de lobos a los pastores. La pérdida de animales domésticos se considera a veces como un don para los lobos y, especialmente, para el espíritu de la tierra y los animales salvajes. La pregunta que se plantea en este artículo es la siguiente: ¿Por qué los pastores «convierten» una pérdida, resultante de un acto de depredación, en un «don»? La respuesta a esta pregunta pone en juego una concepción singular del medio ambiente, la circulación de un bien simbólico llamado hishig, que se traduce como «gracia» o «buena fortuna», y la noción budista de «mérito», buyan. | ||
786 | 0 | _nRevue du MAUSS | 52 | 2 | 2018-09-27 | p. 149-159 | 1247-4819 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-du-mauss-2018-2-page-149?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c947599 _d947599 |