000 | 01038cam a2200157 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125035657.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aZoreli, Mohamed-Amokrane _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aLa tesis de M. Mammeri sobre la tamusni y el amusnaw |
260 | _c2022. | ||
500 | _a13 | ||
520 | _aEl objetivo de este artículo es doble. El primer objetivo es mostrar, mediante una presentación sintética, que el análisis de M. Mammeri sobre el amusnaw y la tamusni, que designamos como «epistemología cabileña», es una manifestación por excelencia de lo que B. S. Santos denominaría mucho más tarde «epistemologías del Sur». A continuación, pone de relieve hasta qué punto los argumentos de los críticos de esta tesis se inscriben en una «epistemología de la ceguera», incapaz de captar la singularidad de la identidad cabila. | ||
786 | 0 | _nRevue du MAUSS | 59 | 1 | 2022-10-19 | p. 167-187 | 1247-4819 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-du-mauss1-2022-1-page-167?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c948017 _d948017 |