000 01785cam a2200289 4500500
005 20250125040654.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aRonchetti, Jérôme
_eauthor
700 1 0 _a Terriau, Anthony
_eauthor
245 0 0 _aEl impacto del desempleo en la salud
260 _c2020.
500 _a79
520 _aExaminamos las repercusiones del desempleo en la salud utilizando datos de la Encuesta sobre Salud y Protección Social en Francia (ESPS, por sus siglas en francés) en el período 2010-2014. En primer lugar, aplicamos un método de estimación de diferencias en diferencias con pareamiento por puntaje de propensión para minimizar el sesgo de selección, eliminar los efectos fijos individuales y los efectos temporales comunes. Nuestros resultados sugieren que el desempleo no ejerce un impacto significativo en el estado de salud. A continuación, estimamos un modelo probit bivariado dinámico para analizar la doble causalidad entre el estado de salud y la situación laboral. Si bien el desempleo no tiene un efecto causal significativo en la salud, observamos que la salud sí tiene un efecto causal significativo en la situación laboral. Clasificación JEL: C10, I10, I12, J01.
690 _apareamiento por puntaje de propensión
690 _adesempleo
690 _asalud
690 _adiferencias en diferencias
690 _amodelo probit bivariado dinámico
690 _aunemployment
690 _apropensity score matching
690 _ahealth
690 _adynamic bivariate Probit model
690 _adifference-in-difference
786 0 _nRevue économique | 71 | 5 | 2020-08-26 | p. 815-839 | 0035-2764
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-economique-2020-5-page-815?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c950915
_d950915