000 01767cam a2200265 4500500
005 20250125040654.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBianquis, Gaspard
_eauthor
700 1 0 _a Castell, Laura
_eauthor
245 0 0 _a¿Los ataques nos aterrorizan? El impacto de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en las preferencias de los franceses
260 _c2020.
500 _a81
520 _aEste artículo estudia el efecto causal de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en las preferencias de la población francesa en materia de integración y de gasto público. Los datos utilizados se extrajeron del Barómetro de Opinión de la DREES (Dirección de Investigación, Estudios, Evaluación y Estadística, por sus siglas en francés), recopilados del 13 de octubre al1 de diciembre, lo que nos permite tratar los ataques como un experimento natural. Esta evaluación del impacto de los atentados del 13 de noviembre de 2015 muestra un fuerte aumento de la cohesión social percibida por los franceses. Los ataques no llevaron a los franceses a poner en entredicho el sistema de integración preexistente ni el lugar que ocupan las cuestiones económicas y sociales en la acción de los poderes públicos, sino que, por el contrario, les impulsaron a defender el sistema existente. Clasificación JEL: C01, H5, I31, Z18.
690 _aopinión
690 _apreferencias
690 _aterrorismo
690 _aexperimento natural
690 _apreference
690 _aterrorism
690 _anatural experiment
690 _aopinion
786 0 _nRevue économique | 71 | 5 | 2020-08-26 | p. 911-931 | 0035-2764
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-economique-2020-5-page-911?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c950917
_d950917