000 02268cam a2200277 4500500
005 20250125040718.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aTrannoy, Alain
_eauthor
245 0 0 _aLos responsables de la toma de decisiones alemanes y franceses y la entrada en guerra en 1914: lecciones de un modelo
260 _c2023.
500 _a62
520 _aConstruimos en este artículo un modelo de decisión de propósito general para predecir la elección de un decisor racional entre ir a la guerra y permanecer en paz. Este modelo articula una serie de causas fundamentales, como el riesgo de una guerra futura y otros parámetros como las ganancias potenciales en caso de victoria, las pérdidas potenciales en caso de derrota y la probabilidad de victoria y de bajas en el conflicto. Aplicamos y calibramos este modelo al caso de los responsables de la toma de decisiones alemanes y franceses a finales de julio de 1914, teniendo en cuenta las decisiones ya tomadas por Austria-Hungría y Rusia y la incertidumbre en torno a la decisión de Gran Bretaña. Partimos de la hipótesis de una guerra breve que no se prolonga más allá de 1914. Nuestro modelo predice la entrada en guerra de Alemania y Francia, resultando decisivo para ambos países el argumento de la guerra preventiva (entrar en guerra hoy y no en el futuro), con el beneficio añadido para Francia de la posible recuperación de Alsacia-Mosela en caso de victoria. El ajuste del modelo revela que, de los dos países, Francia parecía tener mayor interés en la guerra, lo que permite explicar el comportamiento pasivo de los dirigentes franceses, encabezados por Raymond Poincaré, que, si no provocaron la guerra, tampoco trataron realmente de evitarla.
690 _amodelo de decisión racional
690 _aRaymond Poincaré
690 _aguerra de 1914-1918
690 _aBethmann-Hollweg
690 _aguerra preventiva
690 _arational decision making
690 _aRaymond Poincaré
690 _aWWI
690 _aBethmann-Hollweg
690 _apreventive war
786 0 _nRevue économique | 73 | 6 | 2023-01-11 | p. 977-1012 | 0035-2764
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-economique-2022-6-page-977?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c950998
_d950998