000 | 01578cam a2200229 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125040721.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aMénager, Lucie _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aEl conocimiento común en la teoría de juegos |
260 | _c2023. | ||
500 | _a89 | ||
520 | _aCuando todo el mundo sabe algo, que todo el mundo sabe que todo el mundo lo sabe, y que todo el mundo sabe que todo el mundo sabe que todo el mundo lo sabe, etc., se dice que es de conocimiento común. Aumann [1976] fue el primero en proponer una caracterización formal de la noción de conocimiento común en su artículo «Agreeing to Disagree». Este formalismo ha planteado una serie de interrogantes fascinantes. ¿Pueden explicarse las diferencias de comportamiento o creencias dentro de un grupo por asimetrías de información cuando estas diferencias son de conocimiento común dentro del grupo? ¿Necesitan los jugadores algún tipo de conocimiento común para coordinar sus acciones? ¿Permite la comunicación que surjan el conocimiento común dentro de un grupo de individuos? El objetivo de este artículo es repasar los trabajos que han propuesto respuestas a estas preguntas. | ||
690 | _acoordinación | ||
690 | _aconocimiento común | ||
690 | _aagreeing to disagree | ||
690 | _acoordination | ||
690 | _acommon knowledge | ||
690 | _aagreeing to disagree | ||
786 | 0 | _nRevue économique | 74 | 4 | 2023-11-20 | p. 569-599 | 0035-2764 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-economique-2023-4-page-569?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c951025 _d951025 |