000 | 01860cam a2200277 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125040846.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aLéobal, Clémence _eauthor |
245 | 0 | 0 | _a«Comer desde ambos países»: vivir en el río Maroni, frontera amazónica de Europa (Guayana Francesa/Surinam) |
260 | _c2024. | ||
500 | _a28 | ||
520 | _aEl estanque del Maroni constituye una frontera porosa, y también y sobre todo un espacio vital donde viven habitantes móviles, quien transitan frecuentemente desde una ribera hacia otra. Este artículo rastrea el desarrollo de esta frontera, desde su creación en la época colonial en 1662. El vínculo diario al espacio del río se construyó históricamente por los intercambios entre ambas riberas, a pesar de y con la existencia de la frontera cartográfica de las metrópolis. El artículo sigue con un análisis de las trayectorias de vida actuales de habitantes bushinengué a través del estudio de la perturbación causada por la guerra civil surinamesa entre 1986 y 1992. Hoy en día, se mantienen modos de vida transfronterizos en el Maroni, sean modos de transporte, formas de hablar o hábitos de consumo. Este texto se basa en datos históricos y etnográficos conseguidos con habitantes bushinengué viviendo en Saint-Laurent-du-Maroni. | ||
690 | _aguerra civil | ||
690 | _aSurinam | ||
690 | _afrontera | ||
690 | _aGuayana Francesa | ||
690 | _aMaroni | ||
690 | _aSuriname | ||
690 | _aborder | ||
690 | _aFrench Guiana | ||
690 | _acivil war | ||
690 | _aMaroni | ||
786 | 0 | _nRevue européenne des migrations internationales | 40 | 1 | 2024-03-28 | p. 171-192 | 0765-0752 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-europeenne-des-migrations-internationales-2024-1-page-171?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c951222 _d951222 |