000 01877cam a2200289 4500500
005 20250125040924.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBourguignon, Manon
_eauthor
700 1 0 _a Katz-Gilbert, Muriel
_eauthor
245 0 0 _aLos espacios de la realidad psíquica
260 _c2019.
500 _a8
520 _aEste artículo pretende sacar a la luz cierta vaguedad inherente a la terminología desarrollada en el ámbito del psicoanálisis de grupo, relativa, en particular, al concepto de espacio psíquico. Durante años, el psicoanálisis parece haberse limitado a lo intrapsíquico. Hoy parece ineludible presentar la realidad psíquica en tres espacios: intrapsíquico, intersubjetivo y transubjetivo. Sin embargo, los conceptos que definen estos tres espacios psíquicos varían tanto en su uso teórico como en su valor explicativo. Esta revisión crítica de la literatura consiste en identificar las diferentes definiciones vigentes según las escuelas –francesa y argentina–, por un lado, y en identificar sus respectivos límites, por otro lado. Esta primera etapa pretende abrir posteriormente vías de reflexión sobre las cuestiones, tan actuales, de la pertenencia filial, afiliativa, social y a la especie humana para arrojar luz sobre la realidad psíquica propia de los grupos humanos.
690 _atransubjetividad
690 _aintersubjetividad
690 _arealidad psíquica
690 _aintrapsíquico
690 _aespacios psíquicos
690 _aintersubjectivity
690 _apsychical reality
690 _atranssubjectivity
690 _apsychical spaces
690 _aintrapsychical
786 0 _nResearch in Psychoanalysis | 26 | 2 | 2019-04-17 | p. 130a-141a | 1767-5448
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-research-in-psychoanalysis-2018-2-page-130a?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c951287
_d951287