000 01530cam a2200253 4500500
005 20250125040926.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aLichtenstein, David
_eauthor
245 0 0 _aUna viñeta clínica de la pulsión de muerte en el análisis de un niño
260 _c2020.
500 _a21
520 _aLa pulsión es un concepto fundamental, una «ficción necesaria» para el psicoanálisis. En aras de establecer al sujeto en las estructuras socioculturales, muchos psicoanalistas contemporáneos consideran inútil esta ficción o mitología. Se oponen al aspecto biológico o al solipsista de la teoría de las pulsiones. Sin embargo, si consideramos lo más sutil y dialéctico de la idea de pulsión de Freud, y también de la elaboración que Lacan y Laplanche hacen de ella, podemos construir una aproximación propiamente psicoanalítica a esta idea hasta su corolario más polémico, la pulsión de muerte. Este artículo examina la pulsión de muerte como una forma de ampliar una visión de la división del sujeto como efecto del discurso.
690 _apulsión
690 _apulsión de muerte
690 _aclínica infantil
690 _adestrucción
690 _adrive
690 _adestruction
690 _adeath drive
690 _aclinical practice with children
786 0 _nResearch in Psychoanalysis | 28 | 2 | 2020-07-02 | p. 78-82 | 1767-5448
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-research-in-psychoanalysis-2019-2-page-78?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c951296
_d951296