000 01759cam a2200301 4500500
005 20250125040927.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMolinier, Pascale
_eauthor
245 0 0 _aConvertirse en cisgénero
260 _c2021.
500 _a31
520 _aLa categoría cisgénero fue inventada recientemente por los actores del movimiento y el conocimiento trans para designar a las personas no trans. A partir de su propia trayectoria investigadora, en la encrucijada de la psicología social y los estudios de género, la autora cuestiona tres «conversiones» epistemológicas y políticas: convertirse en mujer, convertirse en blanco, convertirse en cisgénero. Este último se diferencia de los otros dos porque consiste, por el momento, no solo en aceptar la interpelación del otro (hasta ahora en posición de objeto de conocimiento), sino en ocupar un lugar vacío en el campo del conocimiento situado. Esto implica una reflexión ética sobre lo que el psicoanálisis y la psicología pueden aportar combinando una reflexión sobre la vulnerabilidad de los grupos minoritarios y la violencia de género con la necesidad de renunciar a la violencia epistémica.
690 _aviolencia epistémica
690 _acisgénero
690 _aviolencia de género
690 _afeminismo
690 _aconocimiento situado
690 _atransgénero
690 _acisgender
690 _agender violence
690 _asituated knowledge
690 _aepistemic violence
690 _afeminism
690 _atransgender
786 0 _nRecherches en psychanalyse | 29 | 1 | 2021-01-04 | p. 47-55
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-recherches-en-psychanalyse-2020-1-page-47?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c951305
_d951305