000 | 01740cam a2200157 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125040939.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aCollin, Thibault _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aCuando la radicalización se encuentra con la ficción |
260 | _c2024. | ||
500 | _a93 | ||
520 | _aEn este artículo consideramos los vínculos entre el proceso de radicalización islámica y la noción de ficción. Es en la construcción del síntoma – ya que postulamos aquí que la radicalización es un síntoma en el sentido psicoanalítico – donde se aloja una forma de ficción así como en su articulación con la pasión religiosa que, bajo su aspecto místico, es también una fábula. . El uso de la ficcionalización representa un medio muy conocido de resistencia a la realidad y esto también se observa entre los sujetos radicalizados. El uso de significantes históricos, la elección de un seudónimo que suena árabe y rico en significado, ancla a los sujetos en un universo ficticio que ellos mismos eligen. Por último, los métodos de propaganda utilizados por los yihadistas acuden o apelan en gran medida a ficciones conocidas por su carácter hollywoodiense. Por todas estas razones, proponemos aquí que la imaginación y la creación pueden participar en el proceso de radicalización. Sin embargo, la ficción de la radicalización se diferencia de la ficción religiosa en que contiene intrínsecamente fuertes matices de fanatismo e intolerancia que sostienen las acciones violentas que la caracterizan. | ||
786 | 0 | _nRecherches en psychanalyse | 35-36 | 1 | 2024-04-05 | p. 195-209 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-recherches-en-psychanalyse-2023-1-page-195?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c951363 _d951363 |