000 | 01487cam a2200325 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125041011.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aGimenez, Elsa _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Voirol, Olivier _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aLos agitadores de la web |
260 | _c2017. | ||
500 | _a7 | ||
520 | _aDespués de distinguir entre «derechas extremas» y «extrema derecha», el artículo analiza la fascistización de los espacios públicos y hace un balance de las diferentes manifestaciones de estas tendencias en línea durante la última década, analizando el uso de internet por parte de diferentes movimientos (Tea Party, Manif pour tous, Pegida, etc.). En una segunda fase, se exponen los principales rasgos de las «derechas extremas» a través de las tendencias a la fabricación del «otro», la personalización del malestar social, la «despluralización» del mundo, la «negación de la realidad» y el «discurso autoritario». | ||
690 | _ainternet | ||
690 | _aextrema derecha | ||
690 | _acomunicación | ||
690 | _axenofobia | ||
690 | _aderechas extremas | ||
690 | _aNTIC | ||
690 | _aNICT | ||
690 | _asocial movements | ||
690 | _aInternet | ||
690 | _axenophobia | ||
690 | _afar rights | ||
690 | _acommunication | ||
690 | _aextreme rights | ||
786 | 0 | _nRéseaux | 202-203 | 2 | 2017-06-28 | p. 9-37 | 0751-7971 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-reseaux-2017-2-page-9?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c951478 _d951478 |