000 01703cam a2200253 4500500
005 20250125041043.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aCourmont, Antoine
_eauthor
245 0 0 _aConsecuencias de los datos abiertos para la administración municipal
260 _c2019.
500 _a36
520 _aEl desarrollo de los enfoques de datos abiertos y ciudades inteligentes en muchas metrópolis pone de relieve la aplicación de los principios del liberalismo de la información en el ámbito urbano. A partir de una encuesta etnográfica llevada a cabo en la metrópoli de Lyon, este artículo propone examinar las consecuencias que tiene la circulación de los datos para la administración. Se plantean tres hipótesis: las políticas de datos abiertos categorizan los datos independientemente de los anexos que los constituyen. Esta categorización de los datos como entidad libre y autónoma permite hacerlos gobernables y prever una administración de los datos que vaya más allá de la organización administrativa y sectorial de la acción pública. Sin embargo, los anexos que componen los datos dificultan la puesta en práctica de esta administración transversal. En lugar de una política metropolitana de datos, es necesario prever múltiples políticas de datos.
690 _adatos abiertos
690 _aGran Lyon
690 _agobernanza urbana
690 _aadministración
690 _aurban governance
690 _aopen data
690 _agovernance
690 _aGrand Lyon
786 0 _nRéseaux | 218 | 6 | 2019-11-27 | p. 77-103 | 0751-7971
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-reseaux-2019-6-page-77?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c951601
_d951601