000 | 01597cam a2200277 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125041057.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aDjavadzadeh, Keivan _eauthor |
245 | 0 | 0 | _a¿Las redes sociales digitales han cambiado las reglas del juego para las raperas? |
260 | _c2020. | ||
500 | _a79 | ||
520 | _aConsideradas como una inversión arriesgada por parte de muchos hombres intermediarios, las mujeres raperas ocupan una posición subordinada en la industria del rap. Durante mucho tiempo tuvieron que superar la reticencia de las compañías de discos para poder desarrollar una carrera. Desde 2010, muchas raperas independientes han logrado el éxito tras impulsar su carrera a través de internet. En este artículo se analiza el modo en que la nueva generación de raperas ha aprovechado las redes sociales y digitales para conquistar a su público, desarrollar un vínculo especial con este y ganar visibilidad internacional aunque no disfruten del favor de los grandes medios de comunicación. Parecen abrirse nuevas vías de profesionalización artística para las mujeres raperas como resultado de las transformaciones digitales. | ||
690 | _agénero | ||
690 | _astreaming | ||
690 | _amúsica | ||
690 | _aredes sociales digitales | ||
690 | _arap | ||
690 | _asocial media | ||
690 | _agender | ||
690 | _astreaming | ||
690 | _amusic | ||
690 | _arap | ||
786 | 0 | _nRéseaux | 223 | 5 | 2020-10-27 | p. 157-187 | 0751-7971 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-reseaux-2020-5-page-157?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c951642 _d951642 |