000 02203cam a2200301 4500500
005 20250125041139.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aDanieli, Aude
_eauthor
245 0 0 _aEl pago en pequeños comercios
260 _c2023.
500 _a30
520 _aEste artículo examina la forma en que los medios de pago equipan el vínculo comercial en el contexto de los pequeños comercios locales. Se basa en entrevistas con minoristas, observaciones de interacciones de venta y la recopilación de un corpus de fotografías que registran los gestos de pago. En torno a los medios de pago y sus soportes materiales, observamos una red de constricciones, marcos sociotécnicos y normas, a veces sorprendentes, que orientan el intercambio de diferentes maneras. Por un lado, nuestro estudio sugiere que la pluralidad de medios de pago lleva la cuestión del pago más allá del final de la transacción, para impregnar todo el intercambio, tanto en sentido ascendente como descendente. Por otra parte, los medios de pago renuevan la cuestión del equilibrio de poder en la relación comercial. En general, los consumidores imponen su visión del pago (principalmente con tarjeta), aunque todos los pagos en efectivo deberían aceptarse desde un punto de vista legal, lo que sitúa a los minoristas entre la dominación y el consentimiento. Las transacciones cotidianas, fuertemente instrumentadas, se convierten en pequeñas entidades comerciales, muy ritualizadas, pero sobre todo enmarcadas por el recurso a la ley, que (las más de las veces) aporta firmeza y argumentos para forzar un medio de pago determinado.
690 _aintercambio comercial
690 _aurbano
690 _asociabilidad monetaria
690 _apequeños comercios
690 _adispositivos materiales
690 _amedios de pago
690 _amaterial devices
690 _asmall shops
690 _ameans of payment
690 _aurban
690 _acommercial exchange
690 _amonetary sociability
786 0 _nRéseaux | 238-239 | 2 | 2023-05-17 | p. 119-152 | 0751-7971
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-reseaux-2023-2-page-119?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c951763
_d951763