000 | 01896cam a2200277 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125041149.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aThomé, Cécile _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aCuantificación del cuerpo menstrual |
260 | _c2023. | ||
500 | _a58 | ||
520 | _aLas aplicaciones de seguimiento del ciclo menstrual se encuentran entre los dispositivos de automedición más utilizados actualmente en Francia. A partir de una revisión de la bibliografía internacional y veintún entrevistas con mujeres jóvenes, este artículo pretende arrojar luz sobre sus orígenes y usos contemporáneos. Tras un repaso sociohistórico que sitúa estas aplicaciones en la tradición de los «métodos naturales» de anticoncepción y en la aparición de las «FemTech», analiza la elección de una aplicación, los grados de intensidad de su uso y los efectos que puede tener en la usuaria. El artículo destaca la importancia paradójicamente secundaria de la fiabilidad de las aplicaciones y la seguridad de los datos. Distingue dos tipos de uso, restringido y extendido, que la edad y la posición social ayudan a explicar. Revela la aparición de una «conciencia menstrual» a tres niveles (descripción, interpretación, legitimación) entre las usuarias más frecuentes. Partiendo del tema de la salud sexual y reproductiva, el artículo propone así un aporte a la sociología de la cuantificación y a la sociología de las técnicas. | ||
690 | _aciclo menstrual | ||
690 | _ausos | ||
690 | _aaplicación | ||
690 | _acuantificación | ||
690 | _acuerpo | ||
690 | _abody | ||
690 | _aapplication | ||
690 | _amenstrual cycle | ||
690 | _aquantification | ||
690 | _auses | ||
786 | 0 | _nRéseaux | 241 | 5 | 2023-10-31 | p. 275-314 | 0751-7971 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-reseaux-2023-5-page-275?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c951784 _d951784 |