000 01637cam a2200277 4500500
005 20250125041817.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aJunien, Claudine
_eauthor
245 0 0 _aSexo y género en la era epigenética
260 _c2019.
500 _a26
520 _aLa paridad mujer/hombre y la «teoría de género» son debatidas muy a menudo. Sin embargo, el cuerpo es el gran olvidado. Efectivamente, ciertas enfermedades afectan mayoritariamente a las mujeres y otras a los hombres. Las diferencias de sexo tienen bases genéticas, epigenéticas –en la interfaz entre genes y entorno– y hormonales. Ahora bien, las mujeres están subrepresentadas en los ensayos clínicos y las hembras a veces están ausentes en los estudios sobre animales; esto tiene como consecuencia diagnósticos y tratamientos deficientemente adaptados y dos veces más accidentes secundarios entre las mujeres. ¿Por qué tal disparidad? Tiene que ver con la ignorancia, incluso con la renegación de las diferencias de sexo que dan cuenta de la desigualdad, pero no son las productoras. Al ocultarlas, no desaparecen las discriminaciones en el campo de la salud.
690 _aSexo
690 _aGénero
690 _aEpigenética
690 _aEntorno
690 _aGenética
690 _aEpigenetics
690 _aGender
690 _aEnvironment
690 _aSex
690 _aGenetics
786 0 _nRevue française de psychanalyse | 83 | 5 | 2019-12-09 | p. 1521-1532 | 0035-2942
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-francaise-de-psychanalyse-2019-5-page-1521?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c953042
_d953042