000 01830cam a2200301 4500500
005 20250125041845.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aDenis, Paul
_eauthor
245 0 0 _aLa pulsión de vida o Eros sin sexo
260 _c2020.
500 _a45
520 _aLa «pulsión de vida» se muestra como un subproducto de la «pulsión de muerte». Freud invierte la teoría de las pulsiones que elaboró a partir del estudio de la sexualidad humana, reconocida como una actividad del psiquismo. Piensa que puede explicar la biología trasladando a ella el modelo metapsicológico. Así, otorga a las propias células una sexualidad que las lleva a asociarse para crear conjuntos pluricelulares. A partir del postulado «la meta de cualquier vida es la muerte», hace de la vida psíquica y sexual un epifenómeno que no tiene más sentido que el de retrasar la muerte. No se trata de la aplicación de un modelo biológico, de una metáfora biológica, para imaginar el funcionamiento del psiquismo, sino de resolver «el enigma de la vida», de la vida biológica misma. En este movimiento, las pulsiones sexuales se vuelven pulsiones de vida, y luego «pulsión de vida» que, con el nombre de Eros, tiene que «mantener la cohesión de la materia viva».
690 _aprincipio de placer
690 _apulsiones
690 _aexcitación
690 _ainvestidura
690 _apulsión de muerte
690 _alibido
690 _apleasure principle
690 _acathexis
690 _adeath drive
690 _alibido
690 _aexcitation
690 _adrives
786 0 _nRevue française de psychanalyse | 84 | 4 | 2020-08-13 | p. 845-855 | 0035-2942
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-francaise-de-psychanalyse-2020-4-page-845?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c953151
_d953151