000 01799cam a2200277 4500500
005 20250125041912.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBotella
_q (D)
_eauthor
245 0 0 _aEl neuropsicoanálisis y la ciencia del sueño. Breves reflexiones de una psicoanalista
260 _c2021.
500 _a13
520 _aLas últimas décadas han visto la emergencia de una nueva disciplina, el neuropsicoanálisis, que se afana en ofrecer a sus estudios sobre el cerebro un marco psicoanalítico. Este enfoque del psiquismo basado en la exploración del cerebro nos parece estar en contradicción con el pensamiento evolucionista de Freud, especialmente con la teoría del sueño. Pavlov y Freud mostraron que no hay una intrincación entre el cerebro y el pensamiento. El pensamiento del hombre nace de lo alucinatorio, obligado por su inmadurez. Solo en el seno de lo alucinatorio el pensamiento del hombre debe ser abordado. Los supuestos «avances de la investigación» del cerebro no tienen para el psicoanálisis ninguna utilidad en su enfoque del psiquismo. Asimismo, los neuropsicoanalistas están llamados a procurarse un corpus conceptual específico, en lugar de comportarse como «cucos» de otra disciplina.
690 _aneuropsicoanálisis
690 _ateoría del sueño
690 _apensamiento evolucionista
690 _aPavlov
690 _aalucinatorio
690 _aneuro-psychoanalysis
690 _ahallucinatory activity
690 _aevolutionist thought
690 _atheory of dreams
690 _aPavlov
786 0 _nRevue française de psychanalyse | 85 | 1 | 2021-02-15 | p. 209-214 | 0035-2942
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-francaise-de-psychanalyse-2021-1-page-209?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c953213
_d953213