000 01967cam a2200253 4500500
005 20250125041947.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aDiatkine, Gilbert
_eauthor
245 0 0 _a¿Por qué determinados pacientes solo pueden hacer un análisis frente a frente?
260 _c2022.
500 _a85
520 _aUn psicoanálisis se desarrolla dentro de las mejores condiciones cuando el paciente está extendido en el diván y habla con el analista sin verlo; sin embargo, ni los niños ni ciertos adultos bordeline pueden asociar libremente en dicha posición. Ambos tienen en común el no haber abandonado la adolescencia. Se definiría entonces el fin de la adolescencia por la interiorización de la mirada de los adultos en los niños, cualquiera fuera la violencia de los deseos inconscientes de estos. Estando ausente la interiorización de la mirada de los adultos, el superyó protector se vuelve un imago terrorífico que paraliza el proceso asociativo. Con ciertos pacientes bordeline, un trabajo previo frente a frente es necesario para poder descompensar el imago y asociar los elementos que la constituyen. Cuando las representaciones no se condensan sino que se amontonan, la descomposición del imago relaciona elementos disociados, separados por una “posición fóbica central”. El análisis debe entonces continuar frente a frente. La técnica de la “puntuación” ideada por Lacan, podría estar vinculada con un imago personal, la “figura obscena y feroz del Superyó”.
690 _adiván
690 _aposición fóbica central
690 _aimago
690 _apuntuación
690 _apunctuation
690 _acentral phobic position
690 _aimago
690 _acouch
786 0 _nRevue française de psychanalyse | 86 | 2 | 2022-03-23 | p. 239-251 | 0035-2942
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-francaise-de-psychanalyse-2022-2-page-239?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c953372
_d953372