000 02021cam a2200325 4500500
005 20250125042010.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aClair, Isabelle
_eauthor
245 0 0 _aLa sexualidad en el marco de la entrevista
260 _c2016.
500 _a41
520 _aLa sexualidad, concebida como un conjunto de gestos y palabras de los cuerpos y los imaginarios sexualizados que pueden intercambiarse entre el/la investigador-a y el/la entrevistad@, presenta desafíos metodológicos importantes en sociología: sus manifestaciones impiden o favorecen investigaciones sobre el terreno, y suscitan en ocasiones problemas más o menos graves; los temores que provoca a menudo pueden influir en la elaboración de la investigación y en la definición de la pregunta de investigación que se encuentra en su origen. No obstante, la sexualidad no se menciona casi nunca, ni aún menos se analiza, desde un punto de vista metodológico, sobre todo en los estudios que no tratan específicamente de la sexualidad. Basándose en un estudio crítico de la literatura metodológica existente, este artículo desvela las razones de este silencio y, para contrarrestar los efectos nocivos, en cuanto a prevención de los riesgos y porque este silencio supone un obstáculo para el conocimiento, propone ver en el proceso de investigación ideal una escritura sexual oculta cuyo reconocimiento contribuye a objetivar las manifestaciones de la sexualidad in situ.
690 _ainvestigación
690 _aetnografía
690 _agénero
690 _ametodología
690 _asexualidad
690 _aETHODOLOGY
690 _aTHNOGRAPHY
690 _aURVEY
690 _aM
690 _aE
690 _aS
690 _aENDER
690 _aEXUALITY
690 _aG
786 0 _nRevue française de sociologie | 57 | 1 | 2016-04-01 | p. 45-70 | 0035-2969
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-francaise-de-sociologie-2016-1-page-45?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c953418
_d953418