000 02210cam a2200277 4500500
005 20250125042040.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aBoubal, Camille
_eauthor
245 0 0 _aEl arte de no gobernar las conductas
260 _c2019.
500 _a39
520 _aEste artículo trata de la concepción de una herramienta de información y educación: las campañas de comunicación sobre nutrición. En nombre de la salud pública, el Instituto Nacional de Prevención y Educación en materia de Salud (INPES) difunde desde 2001 en Francia mensajes sanitarios que animan al gran público a respetar principios de equilibrio alimentario (comer 5 piezas de fruta y verdura, reducir el consumo de azúcares, grasas y sal) y a practicar una actividad física con regularidad. Sin embargo, nada tan difícil como conseguir que las conductas alimentarias sean gobernables. Mostraremos que los creadores de dicha herramienta tienen que conciliar lógicas plurales y hasta contradictorias: respetar la conformidad con los estándares nutricionales, evitando al mismo tiempo un enfrentamiento directo con el sector privado, y conciliar el peritaje publicitario con obligaciones institucionales y principios de educación en materia de salud. Equilibrar dichos sistemas de compatibilidad eclipsa de forma paulatina la problemática de la eficacia entre la población general.
690 _anutrición
690 _aprevención
690 _acampañas de comunicación
690 _aInstitut national de prévention et d’éducation pour la santé (INPES) [Instituto nacional de prevención y educación en materia de salud]
690 _aProgramme national nutrition santé (PNNS) [Programa nacional nutrición sanidad]
690 _aPNNS (FRENCH NATIONAL HEALTH AND NUTRITION PROGRAM)
690 _aPUBLIC COMMUNICATION CAMPAIGN
690 _aNUTRITION
690 _aINPES (FRENCH NATIONAL INSTITUTE FOR HEALTH EDUCATION AND PREVENTION)
690 _aPREVENTION
786 0 _nRevue française de sociologie | 60 | 3 | 2019-11-29 | p. 457-481 | 0035-2969
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-francaise-de-sociologie-2019-3-page-457?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c953508
_d953508