000 02290cam a2200325 4500500
005 20250125042546.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMoreno Claverías, Belén
_eauthor
245 0 0 _a¿Revolución industriosa o mera supervivencia? Estrategias familiares en una zona protoindustrial de Cataluña en el siglo XVIII
260 _c2017.
500 _a79
520 _aEste texto explora la validez del concepto de revolución industriosa de Jan de Vries, que se refiere a la intensificación del trabajo familiar y a la complementariedad de varias actividades económicas, en el desarrollo que se produjo en algunas zonas de Cataluña en el siglo XVIII. El estudio muestra que, en algunas aldeas, la capacidad de cada familia para dedicarse a distintas actividades económicas y obtener ingresos adicionales dependía, más que del grado de «industriosidad» de sus miembros, de los recursos que ofrecía su entorno más inmediato (un «ecotipo»). Así pues, el texto distingue tres ecotipos o zonas identificadas en la comarca del Penedés, y a continuación analiza en detalle una de ellas —el valle de Bitlles—, única zona donde se produjo un cierto desarrollo de la actividad protoindustrial. El análisis va de lo general a lo particular, centrándose en una muestra de pequeño tamaño mediante el examen de los inventarios de bienes post mortem de las familias cuyos ingresos procedían tanto del trabajo de la tierra como de la artesanía. ¿Con qué fin intensifican estas familias su esfuerzo productivo? ¿Fue para sobrevivir o para consumir los nuevos productos del mercado?
690 _asiglo XVIII
690 _aecotipo
690 _apatrones de consumo
690 _aCataluña
690 _arevolución industriosa
690 _afamilias agrarias y manufactureras
690 _acentury
690 _aagricultural-manufacturing families
690 _aecotype
690 _aindustrious revolution
690 _a18
690 _aCatalonia
690 _aconsumption patterns
690 _ath
786 0 _nRevue d’histoire moderne & contemporaine | 64-4 | 4 | 2017-12-22 | p. 59-83 | 0048-8003
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-d-histoire-moderne-et-contemporaine-2017-4-page-59?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c954548
_d954548