000 | 01984cam a2200277 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125042850.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aIsaurralde, Magdalena _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aEl acceso a los servicios por medio de microcréditos, ¿un instrumento paliativo tras la retirada del Estado y de los servicios públicos? |
260 | _c2017. | ||
500 | _a21 | ||
520 | _aEn Argentina, al igual que en otros países latinoamericanos, la provisión de servicios colectivos se integró progresivamente en las funciones estatales a través de la construcción de «monopolios naturales». Sin embargo, estos monopolios no alcanzaron a cubrir la totalidad del territorio. Ante el crecimiento de las viviendas informales en los márgenes de las grandes metrópolis, como Buenos Aires, y en el marco de profundas mutaciones de la economía de servicios, ¿cómo se puede garantizar el acceso de las poblaciones desfavorecidas a los servicios básicos? ¿Pueden los microcréditos para acceder a los servicios, como por ejemplo a la energía, representar un instrumento idóneo que facilite la conexión de las familias pobres a las redes de infraestructura? Este artículo cuestiona la eficacia de los microcréditos para financiar la conexión de los hogares a las redes de infraestructura, a través de su utilización en el marco de un proyecto de extensión del gas en Buenos Aires, Argentina. | ||
690 | _amicrofinanzas | ||
690 | _aacceso a servicios | ||
690 | _aArgentina | ||
690 | _abienes públicos | ||
690 | _aacción pública | ||
690 | _apublic goods | ||
690 | _amicrofinance | ||
690 | _apublic policies | ||
690 | _aArgentina | ||
690 | _aaccess to public utilities | ||
786 | 0 | _nRevue internationale des études du développement | 230 | 2 | 2017-06-07 | p. 193-214 | 2554-3415 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-des-etudes-du-developpement-2017-2-page-193?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c955250 _d955250 |